Todas las entradas de: Ghislaine_Barria

Libertad para lxs presxs politicxs ¿Dónde está el pueblo movilizado?

por Guillermo Correa Camiroaga

Familiares de los presos de la revuelta, con el apoyo de distintas agrupaciones y colectivos que solidarizan con ellos, han llevado adelante una serie de acciones, incluyendo una Huelga de Hambre iniciada la semana pasada por algunos familiares, orientadas a presionar a los parlamentarios para que aprueben a la brevedad una Ley de Indulto General.

Dentro de las últimas acciones realizadas acá en Valparaíso ayer lunes se efectuó una velatón en las afueras del Congreso Nacional y hoy martes en la tarde se realizó una Marcha por las calles del Puerto, movilización donde participaron familiares de los presos políticos.

Seguir leyendo Libertad para lxs presxs politicxs ¿Dónde está el pueblo movilizado?

Marcha de las guitarras por la libertad de las peresas y los presos políticos

por Guillermo Correa Camiroaga

Durante las múltiples expresiones de rebeldía popular que se desarrollaron a partir del 19 de octubre del 2019 en Valparaíso los artistas populares se hicieron presentes en ella realizando diversas intervenciones urbanas y dentro de estas manifestaciones la música y las canciones tuvieron una presencia relevante. 

Hoy domingo 31 de octubre, al cumplirse dos años de esa multifacética expresión de protesta popular, los artistas populares junto a organizaciones sociales y de derechos humanos realizaron una actividad denominada “Marcha de las Guitarras de Valparaíso” planteando en la convocatoria a este evento que esta movilización se efectúa “  a dos años de la revuelta por mejoras que aún no llegan, por medio del canto y el arte popular exigimos la libertad a lxs presxs de la revuelta, no a la militarización del wallmapu y fuera Piñera”  

Las y los manifestantes se congregaron a las 16 horas en la Plaza Echaurren, corazón popular del Puerto, para marchar desde allí hasta la Plaza Aníbal Pinto interpretando distintas canciones a lo largo de este recorrido, intercaladas de consignas por la libertad de las presas y presos políticos. 

Seguir leyendo Marcha de las guitarras por la libertad de las peresas y los presos políticos

Organizaciones de derechos humanos de Valparaíso conmemoran el día nacional del ejecutado y la ejecutada política

por Guillermo Correa Camiroaga

Con dos actividades consecutivas diversas organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso conmemoraron hoy sábado 30 de octubre el “Día Nacional del Ejecutado y la Ejecutada Política”. La primera de estas actividades, que fue organizada por el Cine Fórum, el Colectivo 19 de Noviembre, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas y el Parque Cultural de Valparaíso, se desarrolló a partir de las 11 de la mañana en la “Plazoleta de los ex Presos Políticos”, ubicada en las afueras de la ex cárcel pública de Valparaíso (Parque Cultural), acto mediante el cual se rindió homenaje a los compañeros Juan Díaz Cliff, Carlos Díaz Cáceres, Ernesto Zúñiga, Alberto Salazar, Gonzalo Muñoz, Eduardo Brignardello y Rigoberto Pizarro, quienes estuvieron detenidos en este recinto carcelario y perdieron la vida en distintas circunstancias durante la lucha de resistencia en contra de la dictadura. Dos de ellos, Gonzalo Muñoz y Rogiberto Pizarro, fallecieron al interior de la cárcel pública.

Seguir leyendo Organizaciones de derechos humanos de Valparaíso conmemoran el día nacional del ejecutado y la ejecutada política

Eso de que quieren todo gratis es una falacia

por John Parada

Eso de “quieren todo gratis” es una falacia monumental. Lo que se pide es justo. Ud. paga impuestos al Estado para que efectúe las labores propias de un Estado: propender al Bien Común. Por ejemplo: si Ud tiene un ingreso de 500 mil pesos mensuales y los gasta en puro consumo (comida, vestuario, gastos básicos del hogar, etc.), entonces Ud le paga al Estado 95 mil pesos mensuales (paga IVA: $405 mil se fueron en consumo y $95 mil en impuestos por ese consumo). Al año entonces Ud le paga $1.140.000 (un millón ciento cuarenta mil pesos). En 10 años pagó $11.400.000 en IVA, solo por el consumo (ni siquiera consideré otros tributos como el impuesto territorial, el impuesto de timbres y estampillas, etc).Así las cosas, si Ud exige salud y educación de calidad, no es que lo esté exigiendo sin tener derecho a exigirlo. Ud está pagando por ello. No es gratis.