nuestra Red inicia con la publicación de la revista Welukan, que esperamos tenga larga vida y sea un aporte a la información, al debate, al sano intercambio de ideas y al desarrollo de una conciencia crítica de la realidad que vivimos como región y país.
Pretendemos igualmente que esta revista sea un medio que contribuya al cambio, a la transformación.
La revista se encuentra disponible en la plataforma issuu de forma gratuita,.
¡Nuestro Primer Boletín!
Diciembre, 2016
La idea de levantar un medio informativo estaba presente por años en las reuniones y encuentros que mes a mes sosteníamos dentro de la Red. Sin embargo, debido a diversas situaciones imprevistas, el proyecto no podía llevarse a cabo, pero afortunadamente este año, los astros se alinearon en favor de la organización y tuvimos la suerte de llegar a diciembre con buenas noticias. En este boletín encontrarás los siguientes artículos:
Revista Welukan: 1ra edición.
Mayo, 2017
Nuestra Red inicia hoy, con este Boletín. Esperamos que sea un aporte a la información, al debate, al sano intercambio de ideas y al desarrollo de una conciencia crítica de la realidad que vivimos como región y país. En esta edición encontrarás:
Revista Welukan, 2da edición.
Julio, 2017
En esta segunda edición del boletín dela Red mantenemos el esfuerzo por abordar aquellos temas que se suelen invisibilizar o se distorsionan en los medios tradicionales, vinculados al poder político y empresarial. En esta edición encontrarás:
Revista Welukan, 3ra edición.
Abril, 2018
Este número del boletín esta dedicado al rol de las mujeres en diferentes aristas y perspectivas. En esta edición encontrarás:
Revista Welukan, 4ta edición.
Junio, 2018
Recientemente se ha conmemorado el día internacional del trabajo. Este número reflexiona críticamente las precariedades y problemáticas en torno al trabajo en nuestro país. En esta edición encontrarás:
Revista Welukan, 5ta edición.
Agosto, 2018
Revista Welukan en este número incursiona con artículos, dónde sus autores juegan con las posibilidades de expresión que dan los géneros y subgéneros literarios, con todos sus recursos estilísticos. En esta edición encontrarás:
Revista Welukan, 6ta edición.
Septiembre, 2018
Frases tales como “la realidad muerde” o el “mapa no es el territorio”nos dan ciertas luces de como estas fechas relevan parte de nuestra historia reciente y ponen en evidencia la desidia recurrente de las autoridades de nuestra sociedad, tensionando las relaciones entre todes, y es que por una parte, aún vivimos con nuestros muertos ausentes y con sus dolientes recorriendo las mismas miradas oscuras, ahora mas añosas pero incapaces de revelar lo que saben y, por otro lado, los síntomas y evidencias de la decadencia de este sistema neoliberal no hacen más que acrecentar la desconfianza hasta del más mínimo gesto del gobierno de turno.
En este número encontrarás:
Revista Welukan, 7ma edición.
Noviembre, 2018
En esta edición encontrarás:
Revista Welukan, 8va edición.
Febrero, 2019
En este número encontrarás:
Revista Welukan, 9na edición.
Julio, 2019.
En esta edición podrás leer:
«Cardones-Polpaico y el blindaje del estado a la depredación» por Joel Gonzales V,
«De feminismos, disidencias y contextos situados» por Lilith Herrera
Welukan especial:
«Abrimos los ojos y nos mutilaron», Crónica de la Revuelta de Octubre por Mira a Latina.
En esta edición nuestro boletín presenta el trabajo de la organización «crónicas» que recogen y abordan los acontecimientos del estallido social de octubre de 2019 en nuestro país, que busca una nueva constitución desde el pueblo para el pueblo. Todo desde la mirada de MIRA A LATINA.