Archivo de la categoría: Tejido Social

ANIVERSARIO OLLA COMUNA! (como unx)

A un año de la primera OLLA COMUNA (como unx) levantada por la @flujadisidente.

Picamos ensalá en @mutua_espacio_autonomo, les cabres revolvieron la olla en la Biblioteca Popular Jorge Farías de la @redbibliopopulares en la Plaza Echaurren. Hubo canto, baile, poesía, chamullos, lienzos y sobre todo amorcito, calidez de seres extraños que comparten sus extrañezas, con todos los conflictos y fortunas que significa existir. Construimos sentido. Gracias ❤

Matías @Cardomayi

El 27 de octubre del 2019 hicimos juntis la primera Olla Comuna (como unx) en la plaza Echaurren, con apoyo de @mutua_espacio_autonomo y la @redbibliopopulares, donde cocinamos, comimos, webiamos, cantamos y más ❤

Qué no pasó en la Biblioteca Popular Jorge Farías. Gracias a todes quienes compartimos esos días, con la intensidad que implicó encontrarnos, contenernos, conocernos, reconocernos en nuestras diferencias y armar un vínculo que continúa presente en nuestros corazones. La lucha sigue chiquilles, no basta con aprobar, las calles son nuestras y podemos soñar, construir y habitar todos los mundos que queramos. Besitas 🔥🔥🔥 INSTAGRAM: @flujadesidente

Comunidad y Comunicación: Recomponiendo Tejidos sociales

Viernes 25 de Septiembre

LA COMUNICACIÓN ES EL SISTEMA CENTRAL DE ACCIÓN QUE UNE A LOS DIFERENTES ACTORES Y GRUPOS SOCIALES.


El sistema neoliberal legitima su institucionalidad a través de la acción comunicativa ejercida a través del poder y el dinero, por tanto las oportunidades democráticas de cualquier comunidad dependerán de las relaciones que mantengan con las fuerzas políticas y económicas.

Por otra parte, la ecología de las comunicaciones en sí es una fuerza importante en la conformación de los resultados locales, creando redes sociales múltiples y oportunidades para la participación local en la vida cívica y pública, al conversar sobre temas políticos, firmar peticiones en línea, enviar correos electrónicos, entre otros. Y éstas son indiscutiblemente formas de comunicación política, pero no pueden sustituir al trabajo en el lugar, en el territorio, ya que es éste el elemento crítico en la participación cívica y democrática.

Serán pues, nuestrxs invitades quienes debatirán estas temáticas, en un momento relevante en la historia de nuestro país.

Con CUVIC
Conversaciones con la Puebla de las Rarezas Disidentes
Movimiento Viña de los Cerros
Fluja Disidente.

Conduce el conversatorio: De Maricas y Señoras

Voces de Plaza Echaurren

Rosa Alcayaga, poeta porteña

“A mí solo me importa el testimonio”
(José Emilio Pacheco, “A quien pueda interesar”)

La gente de Plaza Echaurren
Clarita como el agua
INCHÍN TA NEWEN “somos gente poderosa”
Escriben en las paredes
De la biblioteca popular
Que la Ghislaine y el Mario le sacan lustre
Bordando Valparaíso
De cientos de libros
Por cada cerro del puerto en llamas
Que a todo pulmón grita
Queremos NUEVA constitución
Despertó…
Despertó…

Seguir Leyendo

Farmacias populares: un camino para sanarnos de la mercantilización de la salud

Por Álvaro Brignardello Valdivia  /  Presidente Asociación Pro Farmacia Popular para Placilla de Peñuelas

La emergencia del modelo de las Farmacias Populares, desde el Municipio de Recoleta bajo el liderazgo del Alcalde Daniel Jadue, no sólo se ha traducido en el acceso a precio rebajado de los medicamentos, en comparación con los precios a los que son vendidos por las grandes cadenas de farmacias, sino que también ha hecho realidad la eliminación del lucro en los remedios y en un más efectivo ejercicio del derecho a la salud.

Las Farmacias Populares no son un mero expendio de medicamentos baratos, como podría parecer desde una lógica meramente economicista. En su concepción, representan una alternativa a la lógica mercantil, que lo invade y lo abarca todo, en una economía neoliberal, evidenciando que existen otros modos posibles y viables tanto para la distribución como para el acceso a bienes y servicios vitales para el bienestar de las personas.

En este sentido, el modelo de Farmacia Popular, más las otras iniciativas puestas en ejecución desde el Municipio de Recoleta, como la Óptica Popular, y que han sido replicadas por otras Municipalidades, entre ellas la de Valparaíso, corresponden a políticas que se oponen al predominio absoluto del mercado en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad, instalando la noción, en base a hechos concretos y viables, de que otro modo de organizar la sociedad es posible.

Cuando los sostenedores del modelo neoliberal aseguran que no hay alternativas económicas que puedan disputar la hegemonía del modelo, desde las Municipalidades surgen, a contracorriente de los cantos de victoria del neoliberalismo, iniciativas sociales que ponen el foco en las necesidades de las personas, constituyéndose en evidencia empírica de que podemos aspirar a vivir y a convivir de una manera distinta y mejor a la actual.

Desde esta concepción es que los habitantes de Placilla de Peñuelas, nos hemos organizado para que en nuestro territorio se instale, al más breve plazo posible, una Farmacia Popular. Desde nuestra localidad, creemos que los medicamentos no sólo deben poder adquirirse a precio justo, sin lucro, con acceso universal y sin restricciones de ninguna clase, sino que también deben ser accesibles en el propio territorio en el que residen las personas.

El Municipio de Valparaíso anunció la creación de una red de Farmacias Populares para la ciudad, inicialmente constituida por cuatro puntos de atención, uno en el centro de Valparaíso, otro en Laguna Verde, un tercero en Placeres y el cuarto en Placilla. De manera bastante inusual, en el anuncio realizado por el Municipio, se señaló que las comunidades debían realizar un aporte económico para poder cubrir parte de los gastos de instalación de la Farmacia, monto que para Placilla asciende a un millón y medio de pesos.

Más allá de las diferencias que, de manera legítima, se pueda tener con la exigencia de un cofinanciamiento para esta iniciativa, la Asociación Pro Farmacia Popular para Placilla de Peñuelas, ha puesto por delante las necesidades de la comunidad y se ha comprometido a colaborar para contar prontamente con una alternativa a las grandes cadenas de Farmacias.

Las Farmacias Populares han demostrado que es posible sanarnos de la lógica mercantil que hoy domina en muchos ámbitos de nuestra sociedad y que la construcción de un nuevo orden social, que ponga al ser humano y sus necesidades en el centro de su quehacer, es absolutamente viable, urgente y necesario.

Recibimos donaciones del 8° C del Colegio Alemán de Valparaíso!!

El 9 de Junio se efectuó la entrega de más de 400 libros y juegos didácticos para la biblioteca popular Guillermo López, ubicada en Caleta Portales de Valparaíso. Detrás de esta acción solidaria estuvieron los alumnos del 8° C y su profesor jefe, César Morales, quienes durante todo el mes de mayo realizaron una campaña de recolección de libros en el marco de la iniciativa “Un libro para un vecino”, patrocinada por la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha, a cargo de Ghislaine Barría, Jefa de Carrera y Apoderada de nuestro Colegio. Pincha aquí para más información

donación-111