Archivo de la etiqueta: Tejido Social

¿Cómo organizar los libros en una biblioteca popular?

por Gigí Barría González

El día 22 de enero en dependencias de la Ex-Comi vecinas y vecinos del cerro Barón se reunieron para compartir saberes y experiencias en torno a los conceptos básicos que se deben tomar en cuenta par describir material bibliográfico y levantar un inventario.

Se realizó un taller presencial en donde se compartió un sábado en que se afianzaron los lazos y se fijó un segundo encuentro dentro de las próximas semanas.

Explanada ya tiene troleteca!!!! el sueño cumplido

por María Soledad Candia Muñoz

Soy María Soledad Candia Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos La Explanada 196, en julio del 2019. El 80% de mi barrio es Adulto Mayor y si bien en Infraestructura estamos bien, las personas están enojadas con el sistema, nadie conversaba con nadie, nadie preguntaba como estaba «el otro», a pesar de que todos necesitamos de todos y todos podemos aportar de una u otra manera.

Seguir leyendo Explanada ya tiene troleteca!!!! el sueño cumplido

LAS OLLAS COMUNES. RESISTIENDO EL HAMBRE

Cuando hablamos de hambre nos referimos al hambre de justicia, de equidad, de oportunidades, de no seguir siendo el patio trasero de un segmento muy bien acomodado e indolente con lxs vecinxs que han tenido otra suerte de vida, muchas veces porque no nacieron, se criaron y estudiaron lo necesario porque había que parar la olla para la casa. Sí, el simbolismo del hambre y de parar la olla camina por esa senda borrosa que el gobierno y los políticos no quieren ver en realidad, les agrede su sola presencia, y esto se ve reflejado en la invisibilización constante de las ollas comunes y aún más en la violencia con la que los desclasados de siempre ejercen sobre quienes organizan el almuerzo de cada día para vecinas y vecinos a los que ni los bonos son suficientes.
Es por esto que retomamos la olla común como bastión de resistencia del pueblo, para ello nos acompañarán quienes trabajan voluntariamente en ellas, nos contarán sus experiencias, tensionadas por un Estado opresor, decrépito e indolente, que no duda en reprimirlas aún sabiendo que son el único alimento que tienen miles de compañerxs a lo largo de Chile.

Talleres Realizados en la Escuela de Invierno

En este espacio queremos compartir con ustedes parte de lo que fueron los talleres realizados en nuestra Segunda Escuela de Invierno. 📚

En esta edición en pandemia, nos reunimos de forma virtual por Meet, sabemos que no llegamos a todxs, ya que no todxs tienen acceso a internet o mala conectividad.

Pensamos que en tiempos de la sociedad de la información, el derecho de acceso a internet gratuito debería ser una realidad no un espejismo, pero aún así es una lucha pendiente por dar.

Agradecemos a los talleristas y los participantes, un abrazo fraterno.

Taller introducción a la Bibliometría

por Betsy Cabezas

La bibliometría es una parte de la cienciometría que aplica métodos matemáticos y estadísticos a toda la literatura de carácter científico y a los autores que la producen, con el objetivo de estudiar y analizar la actividad científica.

Para quienes no alcanzaron a participar o quedaron con ganas de conocer más sobre la Bibliometría, pueden acceder al siguiente link con material o escribir directamente al correo electrónico: bcabezas@udla.cl

Taller el Libro Plegable

por Paulina Vidal, Bibliotecóloga.

Taller de Encuadernación Japonesa

por Paulina V.

La técnica de Encuadernación Japonesa es una de las más famosas y antiguas técnicas de Encuadernación y se realiza 100% a mano.

Aquí una foto de los participantes con los resultados de su trabajo!📚

Taller Inventario de Bibliotecas

por Carolina Medina

Para todos aquellos que se enfrentan a la tarea de iniciar una biblioteca, la realización de un buen inventario es una tarea fundamental. Puedes acceder al material aquí. Y hacer tu inventario sin miedos!

Taller de Registros de PMB

Por Ghislaine Barria, Bibliotecóloga.

El Software de Gestión de Bibliotecas PMB es una herramienta gratuita que puede ayudarte a gestionar tu biblioteca. Puedes descargarlo de forma gratuita desde la página de pmb, e instalarlo con ayuda de un tutorial de youtube. Tiene bastantes cualidades como ser una interfaz amigable, poder ingresar los parámetros de tu biblioteca relativos al préstamo, tipo de materiales, entre otros. Si quedaste con dudas o estas interesado, ¡escribenos, podemos ayudarte!

Taller DDHH y Bibliotecas

por Carlos Carroza

Las bibliotecas ofrecen servicios de información gratuitos a la comunidad, y atienden a una gran diversidad de público. Considerar la creación de servicios de información y la biblioteca, un espacio comunitario amigable para todxs es un derecho fundamental porque…

la libertad intelectual y el acceso a la información son
fundamentales “…para ejercer la ciudadanía y participar en una democracia con
eficiencia y responsabilidad”

(UNESCO/IFLA, 1999)

Taller Creación de Fanzine

por Ema Ugarte

Taller La lectura como vida, fomento lector del sentir

por Matías Salinas Valenzuela

Este taller fue una instancia basada en el compartir, mezclando los distintos saberes de quienes participaron, con juegos, conversación, posicionamientos políticos, intimidades y teorías de la comunicación.

Constó de tres sesiones: El texto, las palabras y la voz. Nos conocimos, leímos en conjunto, escribimos, recibimos de invitado a Anderson Feliciano, dramaturgo brasileño, nos compartimos tips de narración oral, discutimos sobre éticas de las comunicaciones y, lo más importante, nos tomamos cariño.

Taller Diseño de Proyectos Culturales

por Rodrígo Rojas Avila

Taller Diseño de proyectos Culturales Comunitarios

por Pilar Espinoza, Biblioteca Popular Jorge Farías.

En este primer taller de introducción al diseño de proyectos culturales comunitarios se busca abrir espacios de apoyo, generar redes, vincularnos y entregar herramientas que permitan a las organizaciones generar proyectos culturales que beneficien a la comunidad. Puedes descargar la presentación completa aquí.

Video disponible en canal de Youtube de la Red de Bibliotecas

Taller Color en el Cómic

por Armonité Art

imagen; instagram @armonite.art
View this post on Instagram

Clase2 @redbibliopopulares

A post shared by Amonite.Art (@amonite.art) on

View this post on Instagram

Clase 3

A post shared by Amonite.Art (@amonite.art) on

View this post on Instagram

Clase 4 y última.

A post shared by Amonite.Art (@amonite.art) on

Creación de Archivo Popular

Por Ghislaine Barria

La creación de archivos populares con vivencias de la gente común asociada a un territorio, en acto de auto-reconocerse, es hablar de apropiarse y re apropiarse de la historia y el propio territorio habitado. Es levantar memoria contra el olvido y las aniquilaciones simbólicas de pequeña a gran escala desde el tejido social de las comunidades. Estas reflexiones fueron compartidas por Ghislaine Barria en el taller «Creación de Archivo Popular» y se mostró la iniciativa de la Red en el levantamiento de un Archivo Popular y la utilización del Software Omeka.